Política de privacidad

1- Responsable de Tratamiento de DATOS

DESATANDO IDEAS S. COOP AND DE INTERÉS SOCIAL

DIRECCIÓN: PASEO SANTA FE 7 BAJ IZQDA- HUELVA

CIF: F21556089

CONTACTO: 959022520/ desatandoideas@desatando

2-Finalidad del tratamiento de datos

La finalidad principal del tratamiento de sus datos personales se corresponde la posibilidad de entablar comunicaciones con usted a fin de atender a su solicitud de  contacto por el formulario habilitado a tal fin, o bien relacionado con su solicitud de participación en alguna acción formativa. Sus datos personales serán conservadossi se mantiene alguna relación con nuestra entidad.

Podrá revocar los consentimientos otorgados a su simple solicitud dirigiéndose a DESATANDO IDEAS al correo electrónico desatandoideas@desatando.org

3- OBLIGACIONES DEL DE LA PERSONA ENCARGADA DEL TRATAMIENTO DE DATOS

 Utilizar los datos personales objeto de tratamiento, o los que recoja para su inclusión,sólo para la finalidad objeto de este encargo. En ningún caso podrá utilizar losdatos para fines propios.
 Tratar los datos de acuerdo con las instrucciones del responsable del tratamiento.
 Llevar, por escrito, un registro de todas las categorías de actividades de tratamientoefectuadas por cuenta del responsable, que contenga:
1 El nombre y los datos de contacto del encargado o encargados y de cada responsablepor cuenta del cual actúe el encargado.
2 Las categorías de tratamientos efectuados por cuenta de cada responsable.
3 Una descripción general de las medidas técnicas y organizativas de seguridad
apropiadas que esté aplicando.
 No comunicar los datos a terceras personas, salvo que cuente con la autorizaciónexpresa del responsable del tratamiento, en los supuestos legalmente admisibles.Si el encargado quiere subcontratar tiene que informar al responsable y solicitar su
autorización previa.
 Mantener el deber de secreto respecto a los datos de carácter personal a los quehaya tenido acceso en virtud del presente encargo, incluso después de que finaliceel contrato.
 Garantizar que las personas autorizadas para tratar datos personales se comprometan,de forma expresa y por escrito, a respetar la confidencialidad y a cumplirlas medidas de seguridad correspondientes, de las que hay que informarles convenientemente.
 Mantener a disposición del responsable la documentación acreditativa del cumplimiento de la obligación establecida en el apartado anterior.
 Garantizar la formación necesaria en materia de protección de datos personales de las personas autorizadas para tratar datos personales.
 Cuando las personas afectadas ejerzan los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de datos ante la gestoría, ésta debe comunicarlo por correo electrónico a la dirección que indique el responsable.
La comunicación debe hacerse de forma inmediata y en ningún caso más allá
del día laborable siguiente al de la recepción de la solicitud, juntamente, en su caso, con otras informaciones que puedan ser relevantes para resolver la solicitud.
 Notificación de violaciones de la seguridad de los datos- El encargado del tratamiento notificará al responsable del tratamiento, sin dilación
indebida y a través de la dirección de correo electrónico que le indique el
responsable, las violaciones de la seguridad de los datos personales a su cargo de las que tenga conocimiento, juntamente con toda la información relevante para la documentación y comunicación de la incidencia.
Se facilitará, como mínimo, la información siguiente:
a) Descripción de la naturaleza de la violación de la seguridad de los datos personales, inclusive, cuando sea posible, las categorías y el número aproximado de interesados afectados, y las categorías y el número aproximado de registros de datos personales afectados.
b) Datos de la persona de contacto para obtener más información.
c) Descripción de las posibles consecuencias de la violación de la seguridad de los datos personales. Descripción de las medidas adoptadas o propuestas para poner remedio a la violación de la seguridad de los datos personales, incluyendo, si procede, las medidas adoptadas para mitigar los posibles efectos negativos.
Si no es posible facilitar la información simultáneamente, y en la medida en que
no lo sea, la información se facilitará de manera gradual sin dilación indebida.
 Poner a disposición del responsable toda la información necesaria para demostrar el cumplimiento de sus obligaciones, así como para la realización de las auditorías o las inspecciones que realicen el responsable u otro auditor autorizado por él.
 Implantar las medidas de seguridad técnicas y organizativas necesarias para garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
 Destino de los datos Devolver al responsable del tratamiento los datos de carácter personal y, si procede, los soportes donde consten, una vez cumplida la prestación. La devolución debe comportar el borrado total de los datos existentes en los equipos informáticos utilizados por el encargado.

4- DERECHOS DE LOS TITULARES DE DATOS

Se informará a todos los trabajadores acerca del procedimiento para atender
los derechos de los interesados, definiendo de forma clara los mecanismos por
los que pueden ejercerse los derechos (medios electrónicos, referencia al
Delegado de Protección de Datos si lo hubiera, dirección postal, etc.) teniendo
en cuenta lo siguiente:
o Previa presentación de su documento nacional de identidad o pasaporte,
los titulares de los datos personales (interesados) podrán ejercer sus
derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad. El
responsable del tratamiento deberá dar respuesta a los interesados sin
dilación indebida.
Para el derecho de acceso se facilitará a los interesados la lista de los
datos personales de que disponga junto con la finalidad para la que han
sido recogidos, la identidad de los destinatarios de los datos, los plazos
de conservación, y la identidad del responsable ante el que pueden
solicitar la rectificación supresión y oposición al tratamiento de los
datos.
Para el derecho de rectificación se procederá a modificar los datos de
los interesados que fueran inexactos o incompletos atendiendo a los
fines del tratamiento.
Para el derecho de supresión se suprimirán los datos de los interesados
cuando los interesados manifiesten su negativa u oposición al
consentimiento para el tratamiento de sus datos y no exista deber legal
que lo impida.
Para el derecho de portabilidad los interesados deberán comunicar su
decisión e informar al responsable, en su caso, sobre la identidad del
nuevo responsable al que facilitar sus datos personales.
El responsable del tratamiento deberá informar a todas las personas con acceso
a los datos personales acerca de los términos de cumplimiento para atender los
derechos de los interesados, la forma y el procedimiento en que se atenderán
dichos derechos.

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador.

Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán.

Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.

Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.